En «Pizarro y Arias Abogados», nos comprometemos no sólo con el cumplimiento profesional de nuestros deberes legales, sino también con brindar un acompañamiento personalizado según las necesidades de cada cliente.

Servicios

Excelencia técnica y enfoque humano

Tienes una emergencia jurídica?

Atención 24 horas, visitas en comisarías y recintos penitenciarios, asistencia en primeras audiencias, control de detención.
Nosotros podemos ayudarte CONTÁCTANOS!

Nuestra metodología basada en 3 pilares fundamentales,
-Cumplimiento profesional, Acompañamiento Personalizado y Solución integral
asegura excelencia técnica y enfoque humano en cada circunstancia.

FRAUDE BANCARIO

Los fraudes son delitos que implican engaño con el fin de obtener un beneficio económico indebido, causando perjuicio a otra persona.

Estos actos incluyen acciones como estafas, falsificación de documentos, uso fraudulento de tarjetas de crédito, y apropiación indebida.

El Código Penal chileno regula estos delitos y establece diversas penas, dependiendo de la gravedad del engaño y del monto involucrado en el fraude. 

CONTROL DE DETENCIÓN

El control de detención en Chile es un procedimiento judicial donde un juez revisa, dentro de las primeras 24 horas desde la detención, la legalidad de ésta y si es necesario mantener al detenido bajo arresto. 

Durante la audiencia, se verifica que los derechos del detenido hayan sido respetados y se informa de los cargos.

Si se constata que la detención fue ilegal o no está justificada, el juez puede ordenar su liberación.

ROBO

El delito de robo en Chile se define como la apropiación de bienes ajenos, realizada mediante el uso de fuerza o violencia sobre las personas o las cosas.

 

El Código Penal chileno contempla diferentes tipos de robo, como el robo con violencia, el robo con intimidación y el robo en lugar habitado o destinado a la habitación, con penas que varían según la gravedad del hecho y el uso de violencia.

DELITOS SEXUALES

Los delitos sexuales en Chile son aquellas conductas que atentan contra la libertad, integridad y dignidad sexual de una persona, generalmente mediante violencia, coacción o abuso de vulnerabilidad. 

Estos delitos incluyen violación, abuso sexual, estupro, explotación sexual comercial y otros actos que vulneran el consentimiento o la autonomía de la víctima.

LEY 20.000

Regula el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Esta ley sanciona una amplia gama de conductas relacionadas con drogas, como el cultivo, fabricación, transporte, posesión y comercialización de sustancias prohibidas.

Las penas varían según la gravedad del delito, distinguiendo entre consumo personal, microtráfico y narcotráfico.

También contempla sanciones para quienes promuevan o faciliten el consumo de drogas, especialmente entre menores de edad.

RECEPTACIÓN

Consiste en adquirir, recibir, ocultar o comercializar bienes que se sabe, o debiera saberse, que provienen de un delito, como robo, hurto o fraude. 

Las penas para este delito varían según la naturaleza de los bienes y el grado de conocimiento o participación del receptor respecto a su origen ilícito.

DELITOS CONTRA EL HONOR

Son aquellas conductas que afectan la dignidad, reputación o buen nombre de una persona. Estos delitos incluyen la injuria y la calumnia, que están regulados en el Código Penal.

Injuria: es toda expresión o acción que ofende el honor o la dignidad de una persona, ya sea en su vida pública o privada.

Calumnia: consiste en la imputación falsa de un delito determinado que puede dar lugar a un procedimiento penal.

DELITOS FUNCIONARIOS

Los delitos de funcionarios en Chile son aquellos cometidos por empleados públicos en el ejercicio de sus funciones, cuando abusan de su posición para cometer actos ilícitos. Algunos ejemplos de estos delitos incluyen:

Cohecho: aceptar o solicitar sobornos a cambio de realizar o abstenerse de una acción propia del cargo.

Malversación de caudales públicos: uso indebido de fondos o bienes estatales.

Prevaricación: dictar resoluciones injustas de manera intencionada.

DELITOS ECONÓMICOS

Los delitos económicos en Chile son aquellas conductas ilícitas cometidas con el fin de obtener un beneficio económico a través de medios fraudulentos o engañosos, generalmente afectando el patrimonio de terceros o el sistema económico. Estos delitos pueden involucrar tanto a individuos como a empresas y afectan la estabilidad financiera y la confianza en el mercado.

Ejemplos comunes de delitos económicos incluyen:

Estafa: obtener dinero o bienes mediante engaño.

Lavado de activos: ocultar o disfrazar el origen ilícito de fondos.

Delitos tributarios: como la evasión de impuestos.

Fraude societario: manipulación o falsificación de documentos o estados financieros.

El Código Penal chileno, junto con otras leyes específicas como la Ley de Mercado de Valores y la Ley de Bancos, sanciona este tipo de conductas, con penas que pueden incluir multas, inhabilitación profesional y cárcel, dependiendo de la magnitud y el impacto del delito.

Abrir chat
Hola 👋
Gracias por contactar con Pizarro y Arias Abogados.
Déjame tu nombre para comunicarme a la brevedad.